 
    Campo de desplazados de Buchenwald, 1945
        Lápiz, lápiz de color y acuarela sobre papel
        10 x 15 cm
        Obsequio del artista
 Nació en Züllchow. En 1939 se  mudó con su familia a Berlín. El padre emigró a Inglaterra pero Thomas y su  madre no pudieron unírsele. Después de la clausura de las escuelas judías fue  obligado a trabajar en el cementerio judío de Weissensee. Su madre debió  trabajar componiendo uniformes del ejército alemán. En junio de 1943 ambos  fueron transportados a Auschwitz; allí fueron separados y la madre fue  asesinada. Thomas fue asignado a un comando de albañiles. Al aproximarse el  Ejército Rojo en enero de 1945 fue evacuado en una “marcha de la muerte” a  Gross-Rosen y luego a Buchenwald. En abril fue liberado por el ejército  norteamericano. Con la liberación realizó 79 dibujos que describían su historia  personal durante la guerra. Fue trasladado a un orfanato en Suiza y más tarde a  Inglaterra, donde se reencontró con su padre. Emigró a Israel en 1950, y luego  de su servicio militar como oficial del cuerpo de ingenieros, estudió y trabajó  en ingeniería civil. Publicó sus memorias en un libro titulado “Juventud en  cadenas”.
Nació en Züllchow. En 1939 se  mudó con su familia a Berlín. El padre emigró a Inglaterra pero Thomas y su  madre no pudieron unírsele. Después de la clausura de las escuelas judías fue  obligado a trabajar en el cementerio judío de Weissensee. Su madre debió  trabajar componiendo uniformes del ejército alemán. En junio de 1943 ambos  fueron transportados a Auschwitz; allí fueron separados y la madre fue  asesinada. Thomas fue asignado a un comando de albañiles. Al aproximarse el  Ejército Rojo en enero de 1945 fue evacuado en una “marcha de la muerte” a  Gross-Rosen y luego a Buchenwald. En abril fue liberado por el ejército  norteamericano. Con la liberación realizó 79 dibujos que describían su historia  personal durante la guerra. Fue trasladado a un orfanato en Suiza y más tarde a  Inglaterra, donde se reencontró con su padre. Emigró a Israel en 1950, y luego  de su servicio militar como oficial del cuerpo de ingenieros, estudió y trabajó  en ingeniería civil. Publicó sus memorias en un libro titulado “Juventud en  cadenas”.
Estas pinturas forman parte de una serie que Thomas realizó inmediatamente después de la liberación para poder relatar a su padre lo que le había acontecido durante la guerra.
“Esa es mi visión de Weimar como un joven de 15 años. Estaba impresionado por los distintos juegos de los niños en las calles. Recién después de 50 años volví a visitar la ciudad, en ocasión de una exhibición de mis pinturas en miniatura en el sitio recordatorio de Buchenwald.” (Thomas Geve)